En el barrio de Retiro
Un georradar buscará restos arqueológicos
LaNación 05/03/12
.
Con un curioso panorama se encontrarán hoy los vecinos de la plaza San Martín, en Retiro, y quienes transiten por ella durante su jornada laboral. Desde primera hora de la mañana, técnicos del Ministerio de Cultura porteño relevarán con un georadar un sector del espacio verde con el propósito de detectar la posible existencia de restos de valor arqueológico bajo tierra.
El polígono que se "escaneará" es el tendido entre el Monumento a las Malvinas y la Avenida del Libertador. Si bien la elección de este lote debería responder a algún indicio de que allí podrían hallarse objetos de valor histórico, voceros de la Dirección General de Patrimonio de la ciudad indicaron a LA NACION que no hay "ninguna pista" sobre la presencia, allí, de elementos arqueológicos, sino que se trata de un "cateo" de rutina como se efectúan en distintos puntos de la Capital.
Mediante ese mapeo con georadar, los técnicos analizarán el subsuelo para "tratar de descubrir si existen cosas de valor previas a la construcción de la plaza" San Martín. En el caso de que se localice algún objeto, se hará la evaluación arqueológica y luego se excavará para rescatar la pieza.
El georadar pertenece a la Dirección General de Planeamiento porteña. Se trata de un sistema complejo que dispara impulsos electromagnéticos en la superficie y que permite indagar terrenos con notable detalle, hasta aproximadamente los 30 m de profundidad.
La interpretación de la información recopilada con georadar -para determinar si el objeto detectado es desde una cañería hasta un galeón (como el hallado en Puerto Madero)- involucra secuencias de filtrado mediante diversos tipos de software específicos, la incorporación de coordenadas y la generación de vectores georreferenciados en un sistema de proyección conocido.
Se prevé que las tareas de mapeo en la plaza San Martín demandarán 20 días de trabajo sin lluvia..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario