Consumo / Una inversion de US$ 280 millones
Buscan reabrir la tienda Harrods
El fondo de inversión inglés Optimum Advisors negocia la adquisición del tradicional edificio porteño
Por Alfredo Sainz
LA NACION 04-11-11
La tienda Harrods podría reabrir de la mano de un fondo de inversión inglés. La firma Optimum Advisors se encuentra en negociaciones muy avanzadas para adquirir el edificio y la marca donde funcionó la tradicional tienda departamental.
En el grupo comprador se mostraron confiados en cerrar la operación en un plazo de quince días, lo que permitiría que la tienda fundada en 1914 cumpla su centenario porteño en pleno funcionamiento.
La compra del terreno, la marca y la restauración del edificio demandarán en total una inversión de US$ 280 millones, y la intención del fondo inglés sería iniciar las obras en forma inmediata, con el objetivo de lograr que en un año y medio Harrods vuelva a abrir sus puertas.
"Ya acabamos de terminar el due dilligence y confiamos en que en un plazo máximo de quince días vamos a cerrar la compra", explicaron en Optimum Advisors ante una consulta de La Nacion.
Para esta operación, el fondo inglés cuenta con el asesoramiento de la consultora KPMG y el estudio de abogados Cabanellas, Etchebarne, Kelly & Dell'Oro Maini. Además, ya cerró los acuerdos para que la remodelación del edificio esté a cargo de la constructora Caputo y el estudio de arquitectura Bodas Miani Anger.
El grupo comprador es un fondo de inversión nacido en Inglaterra, pero que hoy tiene su base de operaciones y los principales proyectos de inversión en los Estados Unidos. En la actualidad, Optimum Advisors controla más de 6000 hectáreas distribuidas principalmente en el estado de Arkansas. Su principal foco está puesto en el rubro agropecuario, aunque también busca crecer con proyectos inmobiliarios.
La compra de Harrods no constituiría se debut en el negocio inmobiliario. Su primera inversión en el rubro se concretó hace un año, cuando se asoció con la desarrolladora inmobiliaria Costa Partners para construir el complejo Las Cárcavas Chacras de Mar, en las afueras de Punta del Este. Costa Partners es la empresa que canaliza las inversiones inmobiliarias de Eduardo Costantini (h.).
Los planes de Optimum Advisors incluyen no sólo la reapertura de Harrods Buenos Aires, sino que también están negociando para adquirir los derechos para usar la marca en Brasil, con el objetivo de replicar el modelo de tienda departamental en San Pablo.
Bajo perfil
El dueño del inmueble ubicado en Florida y Córdoba es la firma CBC Interconfianz, una sociedad de capitales suizos e italianos encabezada por el empresario Alberto Gilbertoni, que está radicado en Buenos Aires. En junio de 1997 Gilbertoni ganó un juicio contra la casa central de Harrods en Londres para usar la marca en la Argentina y el resto de América del Sur. El triunfo en los tribunales, sin embargo, llegó poco después del cierre de la tienda en Buenos Aires, que permanece así desde hace más de quince años.
Lista de interesados
La tarea que tiene por delante el fondo inglés no parece fácil. En la última década hubo al menos una docena de empresas interesadas en reabrir Harrods, y a pesar de las ofertas millonarias que les acercaron a sus actuales dueños nunca lograron cerrar la operación.
La lista de interesados que negociaron, sin éxito, la compra de Harrods Buenos Aires incluye desde los principales jugadores en el negocio local de los shoppings, como el grupo IRSA y la familia Sutton (los dueños de Galerías Pacífico), hasta cadenas internacionales, como la chilena Falabella y la española El Corte Inglés, pasando por las desarrolladoras inmobiliarias Fernández Prieto y Raghsa.
"Negociar con Gilbertoni es realmente muy difícil, porque cuando se llega a un principio de acuerdo te cambia las condiciones y hay que comenzar todo de cero", reveló un empresario que estuvo negociando para quedarse con Harrods Buenos Aires durante más de seis meses y finalmente terminó desistiendo de la operación.
Claves
Tienda tradicional Harrods Buenos Aires se inauguró en marzo de 1914 y rápidamente se convirtió en la tienda más tradicional de la ciudad.
Decadencia Desde 1998 la tienda sólo fue reabierta en forma parcial, por más que hubo una docena de interesados en adquirir el inmueble.
Renacimiento Ahora el fondo de inversión Optimum Advisors negocia la compra del edificio y de la marca, con el objetivo de reabrir la tienda en un plazo de un año y medio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario