martes

Un clase de historia argentina en los salones de la Legislatura



04/10/11 Clarin
PorDaniel Gutman

Los salones versallescos del Palacio Legislativo de la Ciudad, una de las joyas del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires, se vieron invadidos ayer por cientos de visitantes que se sorprendieron con la majestuosidad de un edificio que celebró ayer sus primeros 80 años y lució su notable estado de conservación . Pocos días después de su declaración como Monumento Histórico Nacional, la Legislatura abrió sus puertas para que la gente pudiera acercarse, por ejemplo, al escritorio con marquetería de aplicaciones de bronce cincelado que Eva Perón utilizó hasta poco antes de su muerte , en 1952, ya que allí funcionaba el despacho de su fundación de ayuda social. Allí están también, gastados por el uso, los sillones donde se sentaban quienes diariamente visitaban a Evita. Y, un piso más arriba, la gente caminó por el Hall de Honor, enteramente construido en mármol italiano, donde Evita fue velada durante 14 días ante una multitud.


“¿Trabajan sólo una vez por semana?”, preguntó una señora, cuando el recorrido llegó al recinto se sesiones. Martina, una de las guías de la Legislatura, tuvo que salir a defender a los diputados y explicar que los proyectos se trabajan diariamente en las comisiones, antes de llegar a ser votados. La mayoría de los visitantes no salió muy convencida.


Con sus escaleras de mármol de Carrara, sus decenas de arañas de estilo francés y sus revestimientos de roble o nogal italiano tallado, el Palacio Legislativo de la Ciudad refleja el relato de los libros de historia de una Argentina potencia en los comienzos del Siglo XX. El edificio comenzó a ser construido en 1926, como primera sede propia del Concejo Deliberante porteño. Fue inaugurado el sábado 3 de octubre de 1931 cuando, paradójicamente, el Concejo no funcionaba porque el año anterior se había producido el primer golpe militar de la historia argentina. En enero de 1932, junto a lo que pasaría a la historia como Década Infame, comenzó su vida el Concejo, según cuenta Daniel Vargas, integrante de la comisión asesora del Archivo Histórico del edificio.


El festejo de ayer terminó con un acto que comenzó en la terraza, bajo la espléndida torre del reloj, y dos tangos interpretados con guitarra y las campanas del Palacio. Para el final quedó un brindis en el cual Oscar Moscariello, a cargo de la Legislatura, recordó que en el edificio también tuvo su despacho entre 1943 y 1945 el coronel Juan Domingo Perón, cuando era Secretario de Trabajo y Previsión, durante el gobierno de facto.

No hay comentarios.: