lunes

Manos Misioneras +1

Manos misioneras

Tender un puente hacia las escuelas rurales

Una ONG empezó repartiendo calzado entre estudiantes para frenar la deserción escolar; ahora su ayuda es más amplia

Por Micaela Urdinez
LA NACION


Empezó como una actividad esporádica hasta transformarse en su motor de vida. Francisco Vigo y un grupo de amigos que compartían su tarea misionera en una parroquia de Pilar decidieron ampliar su mirada y en 1994 llegaron por primera vez a Colonia Taranco, en Misiones, a 70 kilómetros de Posadas.



"La primera vez empezamos llevando medicamentos, comida y ropa, que era lo más urgente que necesitaban", explica Francisco Vigo, presidente de Manos Misioneras, una ONG que se dedica a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.


Empezaron en 2008 y apadrinaban escuelas rurales misioneras con infinidad de necesidades. "Cuando les preguntamos cuál era su necesidad más urgente, nos dijeron que les hacían falta zapatillas porque como los chicos tenían que caminar muchos kilómetros descalzos, dejaban de ir al colegio", cuenta Vigo.


Gracias a las donaciones de empresas, consiguieron cubrir la necesidad de zapatillas de cinco escuelas y del 70% de la población. "Cuando empezaron había 70% de deserción escolar. Ahora entre el calzado y la Asignación Universal por Hijo estamos en un 98% de asistencia, porque el colegio también cumple la función de comedor, dice Vigo.


Manos Misioneras atiende a una población de 500 chicos de 4 a 12 años, que provienen de comunidades muy vulnerables: las casas son de madera, con pisos de tierra. Las familias viven de la agricultura (plantan tabaco, venden lo que se cultiva y sacan para su subsistencia, aparte de lo que cobran por los planes sociales) y hablan una especie de portuñol por la cercanía con la frontera brasileña.


A la Escuela N° 148 de Colonia Caa Guazú, en departamento de Leandro N. Alem, en Misiones, asisten 79 chicos, desde el nivel inicial hasta 2° año del secundario. Por las mañanas cursan las materias pedagógicas y por la tarde los chicos participan de talleres de títeres, huerta y juegos de ingenio. Patricia Trindade, su directora, cuenta que un día una de las integrantes de la ONG le empezó a traer ropa para los chicos, luego zapatillas y ahora los proveerán de seis equipos de informática para instrumentar en los talleres.


En 2007 compraron una hectárea al lado de la escuela más humilde y alejada, en Arroyo del Medio, y gracias al aporte de familiares abrieron una salita de primeros auxilios, un SUM (salón de usos múltiples) que se usa para 7°grado y una sala de computación que todavía no tiene conexión a Internet.


En este momento están juntando donaciones para comprar una camioneta para que sirva de transporte escolar y también para emergencias médicas. Para aquellos que quieran conocer más a fondo la organización o colaborar, sus datos de contacto son: http://manosmisioneras.org.ar , francisco@manosmisioneras.org.ar o 15-4989-9763 (Francisco)..

No hay comentarios.: