Se levantará en el cementerio de la Chacarita.
El sábado se cumplieron 17 años de su muerte
Aprobaron construir un mausoleo en honor al “Polaco” Goyeneche
Publicado el 29 de Agosto de 2011
Por Christian Boyanovsky Bazán
Es un viejo proyecto de su viuda, Luisa Mirenda, y su hijo mayor, Roberto. Sin embargo, explicaron que no cuentan con fondos para la obra, por lo que pedirán ayuda a los gobiernos y a la comunidad tanguera. Costaría $ 110 mil.
La viuda y uno de los hijos del legendario cantor de tangos Roberto “Polaco” Goyeneche recibieron autorización para concretar el viejo proyecto de levantar un mausoleo en el cementerio de Chacarita, aunque reconocieron que carecen de fondos y buscarán organizar algún evento que permita recaudar el dinero –más de 100 mil pesos–, y no descartan pedir ayuda a los gobiernos nacional y porteño. “Si consideran que el viejo se lo merece, ellos pueden darnos una mano”, dijo a Tiempo Argentino Roberto Goyeneche, hijo del cantor de cuya muerte se cumplieron el sábado 17 años.
El Decreto 442/11 del gobierno de la Ciudad, publicado en el Boletín Oficial la semana pasada, concede a su viuda, “la señora Luisa Mirenda de Goyeneche y al señor Roberto Goyeneche (h), por el término de cinco años, con carácter gratuito e intransferible, la Parcela N° 12, Manzana 3, Sección 7 E del ‘Recinto de Personalidades’ del Cementerio de la Chacarita, para la inhumación de los restos de quien fuera en vida Roberto Goyeneche, donde se construirá un monumento que honre su memoria”.
El decreto establece un plazo de 60 días para la presentación de los planos de obra y fija un año para la realización. “Si durante dicho término no se hubiera materializado íntegramente la obra, se producirá la caducidad de la concesión de pleno derecho y sin necesidad de intimación alguna, pasando a la órbita del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la obra en ejecución con todos sus accesorios, sin derecho a indemnización alguna”, especifica el artículo 2.
Goyeneche contó ayer a este diario que los planos de la obra se presentaron la semana pasada, apenas tuvieron conocimiento de la publicación del decreto. Se trata de una cripta subterránea de nueve metros cuadrados donde irá depositado el ataúd, hoy sepultado al lado de la tumba del bandoneonista y compañero del “Polaco”, Aníbal Troilo. En la superficie habrá una placa de mármol y, sobre esta, un pedestal con el busto compuesto con la matriz que donaría la artista plástica Coca Ocampo, quien esculpió la figura de Goyeneche en un busto que se exhibe desde 1996 en Figueroa Alcorta y Austria, frente a Canal 7.
Detrás del monolito, según los planos, se levantará una gran placa con una leyenda y el nombre del cantor de Saavedra. El proyecto existe desde la muerte del intérprete, y algunos gobiernos habían otorgado permisos similares al del decreto mencionado, que caducaron por falta de fondos para concretar la obra. “Andábamos sin guita, no se pudo hacer y se venció el tiempo, por eso lo volvimos a pedir, la historia parece que tiene que darse”, confió el hijo mayor del “Polaco”. Según comentó, la construcción tiene un costo estimado de 110 mil pesos. Para conseguir el dinero, la familia Goyeneche no descarta convocar a la comunidad tanguera para organizar festivales a beneficio de la obra. También recurrir a las autoridades para solicitar algún tipo de subsidio, aunque aún no se hizo ninguna presentación formal. “Esto es muy reciente, todavía no tiré la primera piedra”, dijo Goyeneche hijo. Ayer, junto con su madre y una tía, participó de una misa en la Parroquia Santa María de los Ángeles, donde se recordó al cantante, que murió a los 68 años, el 27 de agosto de 1994.<
El emblema de Saavedra
La familia del “Polaco” Goyeneche participó ayer de una misa en recordación del cantor, por el 17º aniversario de su muerte, ocurrida el 27 de agosto de 1994. Allí estuvieron su viuda, Luisa, y su hijo mayor, Roberto, quien aclaró que Jorge, el otro hijo de Goyeneche, que siguió los pasos musicales del padre, esta vez no viajaría desde Santa Clara del Mar, donde vive hace años. La misa se realizó en la Parroquia Santa María de los Ángeles, de la calle Rómulo Naón al 3200, allí donde el “Polaco” “fue monaguillo en su infancia”, como recordó su hijo Roberto. Goyeneche nació en Saavedra en 1926 y fue un emblema para ese barrio porteño. Luego de su muerte, los vecinos erigieron un gran cartel en la entrada a capital por la Avenida Balbín, que da cuenta de esa pertenencia. A propósito de versiones que afirman que el cantor nació en Corrientes, el hijo exhibe la partida, que da cuenta del domicilio paterno en “Avenida del Tejar (actual Balbín) 3050”, donde fue el nacimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario