Medio país comenzará a aplicar el scoring en menos de una semana
10/06/11 Clarin.
Será en provincias que ya cuentan con el registro único. Otras 8 se sumarían en breve.
El miércoles próximo, en once provincias comenzará a regir el sistema de quita de puntos por infracciones de tránsito . Otras siete provincias y la Ciudad también tienen previsto implementar en poco tiempo la licencia única nacional, requisito indispensable para que el scoring se aplique en cada distrito (ver mapa).
El scoring nacional es similar al porteño –el que será adaptado al nacional–, y parte de un crédito inicial de 20 puntos para cada conductor. Las infracciones descuentan entre 2 y 20 puntos, sin perjuicio del pago de multas.
Cuando el conductor pierde todos los puntos, queda inhabilitado para conducir por 60 días; la segunda vez, por 120 días; la tercera, por 180; y a partir de la cuarta, los plazos se van duplicando.
La extensión de la puesta en marcha de este régimen significa que en corto tiempo estarán unificados los antecedentes de los conductores, tanto los de tipo penal, como las infracciones cometidas en todas las jurisdicciones. “Esto evita que alguien que esté inhabilitado en un distrito, o le sea negada la licencia, pueda sacarla en otro lado, con cambio de domicilio o no”, explicó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Felipe Rodríguez Laguens.
La licencia nacional tiene 32 medidas de seguridad . El software del Sistema Nacional de Infracciones de Tránsito (SINAI) es entregado en forma gratuita por la ANSV, la que también se encarga de la formación del personal. Implica, además, la uniformidad de criterios en los cursos de capacitación, como también en los exámenes teóricos, prácticos y psicofísicos que tiene que rendir el conductor.
El Día de la Seguridad Vial se conmemora hoy con “una reducción de las víctimas fatales del 14% en los dos últimos años –destaca Rodríguez Laguens–. En el primer trimestre de este año, la tendencia se mantiene, pero hay una incidencia negativa provocada por las muertes en moto, que pasó del 25% a casi el 30%, por el fuerte incremento en el parque automotor de motos y ciclomotores”.
El ISEV (Instituto de Seguridad y Educación Vial) señala entre los logros la incorporación progresiva de la educación vial, la mayor conciencia social de la problemática –apoyada también por los medios–, y el involucramiento creciente del sector privado. Entre los puntos pendientes destaca la falta de un presupuesto ordinario, ya que “hasta la fecha, la principal fuente de financiamiento es una asignación extraordinaria”, correspondiente al 1% de las pólizas de seguros de automotores, según lo establece la ley 26.363.
“Esto representa unos 160 millones de pesos anuales que, sumando el financiamiento externo, llega este año a 232 millones”, precisa el titular de la Agencia. Y agrega que la estructura y la planta permanente de personal con distribución en todo el país, que hasta ahora funciona con esos fondos, ya han sido aprobadas y a partir de 2012 estarán incorporadas al presupuesto ordinario. Esto representa unos 60 millones de pesos.
Actividades
En la Plaza de la República, hoy de 14 a 18 y mañana de 10 a 18 habrá diversas actividades:
Pista infantil de educación vial, y charlas para todas las edades.
Simulador de vuelco de un auto, para apreciar los efectos en los ocupantes, y simulador de impacto, para mostrar el uso de cinturones de seguridad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario