Foto: Las veredas tomadas, eje de un conflicto entre el gobierno, la Justicia y los ocupantes. Foto Ver más fotos
Usurpaciones en la Capital / El conflicto en el bajo Flores
Tensión por una toma de veredas
El gobierno se niega a saldar en un pago los subsidios; los usurpadores dicen que no se irán; una jueza insiste en que abandonen el lugar
Viernes 06 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa
La complicada búsqueda de una solución para la toma de las veredas de las calles Riestra y Portela, en el Bajo Flores, que comenzó en diciembre del año pasado, sumó ayer un nuevo capítulo de cruces judiciales y políticos.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
La Justicia fijó una nueva fecha "improrrogable" de desalojo
Es la tercera vez que se ordena a la Policía Federal que actúe ante la toma
Viernes 06 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa
Finalmente, el desalojo de las veredas del Bajo Flores fue postergado nuevamente por la justicia porteña hasta el 19 de este mes, pese a que el fiscal había solicitado su retraso sólo por cinco días.
La jueza en lo penal y contravencional Claudia Alvaro, a cargo del expediente por la usurpación, consideró conveniente dar un plazo mayor para que las negociaciones lleguen a buen puerto.
"Debo ponderar que, de acuerdo a la cantidad de personas que ocupan ilegalmente un espacio público, un total de 245 de acuerdo al último censo del 28/04/2011, practicado por la Policía Federal, y a los distintos organismos oficiales intervinientes, los canales de diálogo no resultan ser sencillos, más cuando el conflicto entraña una problemática social de relevancia como resulta ser la habitacional", sostuvo Alvaro en su fallo, al que tuvo acceso La Nacion.
De todas maneras, la magistrada advirtió que accede a la postergación "por última vez" hasta la fecha mencionada, "en la cual la medida [el desalojo] se ordenará de manera improrrogable, de así requerirlo el Ministerio Público fiscal".
En el segundo punto de la parte resolutiva de la sentencia, Alvaro ordenó "mantener el cordón policial dispuesto previamente, evitando el ingreso de personas distintas a los actuales ocupantes", labor que encomendó "al jefe de la Policía Federal junto con la Gendarmería y la colaboración de la Policía Metropolitana".
Asimismo, la magistrada rechazó suspender la medida de allanamiento y desalojo solicitada por el defensor oficial y el asesor tutelar penal.
El desalojo de las veredas del Bajo Flores ya fue postergado varias veces, en virtud de la negativa del gobierno nacional de usar la fuerza pública, pese a lo ordenado por la Justicia, y a las consecuentes presentaciones judiciales dilatorias que impulsó el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Originalmente, tal como recuerda Alvaro en su reciente resolución, el desalojo había sido ordenado el 18 de febrero pasado. Mientras que el gobierno nacional hizo caso omiso del mandato judicial, el defensor oficial apeló la sentencia. Pero la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y Contravencional confirmó el fallo de Alvaro e indicó a la jueza que fijara nueva fecha para el desalojo.
El operativo debió haberse realizado el jueves de la semana pasada. No obstante, por la falta de acuerdo para un desalojo pacífico y la negativa a actuar de las fuerzas federales, se postergó hasta ayer.
Como las trabas no habían variado, ayer la magistrada decidió otra -la última- postergación.
QUÉ SURGE DEL FALLO
- El jueves 19 de mayo será la nueva fecha para el desalojo de las aceras tomadas del Bajo Flores. La desocupación ya había sido ordenada para febrero, para el jueves pasado y para ayer. Nunca pudo concretarse.
- Un cordón de seguridad a cargo del jefe de la Policía Federal, junto con la Gendarmería y la colaboración de la Policía Metropolitana, deberá mantenerse en el entorno del asentamiento para evitar el ingreso de más ocupantes.
- 245 personas son las que usurpan las veredas de la avenida Riestra y la calle Portela, según un censo realizado por la Policía Federal el 28 del mes pasado, cuyos resultados fueron volcados en el expediente judicial.
- La falta de acuerdo entre las partes es lo que frena la realización de un desalojo pacífico. La jueza destaca la "instancia de diálogo con los ocupantes del lugar, para arribar a una solución pacifica del conflicto".
- El desalojo será improrrogable el jueves 19 de este mes, si los fiscales insisten en ello.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario