Consumo / De la mano del fondo D&G
Vuelve una cadena de comida rápida
La casa de venta de hamburguesas Wendy's abrirá 50 locales en 10 años; el primero será en 2011
Alfredo Sainz LA NACION 28-01-11
Las hamburguesas cuadradas volverán a la Argentina. La empresa Wendy's/Arby's anunció que llegó a un acuerdo con los dueños de Havanna para abrir 50 locales de su cadena de comida rápida Wendy's en el país.
La empresa además adelantó que la primera apertura se concretará en Buenos Aires y antes de fines de año, mientras que el resto de las inauguraciones se realizarán en un plazo de diez años.
El acuerdo se selló con Desarrollos Gastronómicos, una firma controlada por el fondo de inversión Desarrollo & Gestión (D&G), que controla la marca Havanna y que también se encuentra en negociaciones para sumar la licencia de otras cadenas de comida rápida.
Si bien en la empresa local prefieren no adelantar cuáles serán sus próximos pasos, ya trascendió que se encuentran en negociaciones avanzadas para volver a traer al país a Pizza Hut y a Kentucky Fried Chicken (KFC).
"Queremos armar un grupo gastronómico que tenga bajo su paraguas la operación de varias marcas de comida rápida", explicaron en D&G.
El fondo D&G fue fundado por los ex ejecutivos del Citibank Guillermo Stanley y Carlos Giovanelli y por el ex jefe de Gabinete de la Alianza Chrystian Colombo. A ellos se sumaron después Damián Pozzoli (un ex Deutsche Bank) y Osvaldo Pieruzzini (otro ex Citibank). El grupo controla, entre otras empresas, Havanna, la chocolatera Fenoglio, la distribuidora eléctrica Edersa de Río Negro, una imprenta de seguridad y la marca de ropa Reef (en este último caso asociado con el empresario Diego Solá Prats).
Por la revancha
Para Wendy's se tratará de su segunda incursión en la Argentina. La empresa llegó al país a mediados de la década del 90, cuando varias cadenas de comida rápida se lanzaron, con distinta suerte, a la conquista del mercado local, como Dunkin Donuts, Schlotzsky's, Subway, Burger King, Pizza Hut y Domino's. La empresa norteamericana llegó al país de la mano de la familia Lowenstein, los dueños de la desaparecida cadena Pumper Nic y, en su mejor momento, Wendy's llegó a contar con 18 locales en el país.
En la compañía además se jactaban de que a fines de los 90 la sucursal ubicada en el ex Paseo de la Infanta se había convertido en el local de mayor facturación en dólares del mundo. El récord de venta en Palermo, igualmente, sirvió muy poco, ya que en 2000 la cadena decidió levantar sus operaciones en la Argentina, dentro de un plan de ajuste a nivel internacional.
El regreso, por su parte, se inscribe dentro de un proceso de expansión a nivel global que incluye la firma de contratos para abrir locales en Singapur, Rusia, Turquía y varios países del Caribe.
En la actualidad, Wendy's cuenta con más de 6600 locales repartidos en 24 países, incluyendo algunos de la región, como México y Venezuela. La cadena pertenece a la empresa Wendy's
Arby's Group, que es uno de los principales operadores en el mercado norteamericano de la comida rápida, con más de 10.000 sucursales y ventas por US$ 3400 millones anuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario