Ya entraron en vigencia las nuevas reglas de ortografía de la lengua española. Las razones detrás de la polémica.
La oralidad se impone a la escritura. Esa es la esencia de la Nueva Ortografía de la Lengua Española, que entró en vigencia con el nuevo año. Polémica y desconcierto despiertan las novedades decididas por la Asociación de Academias de la Lengua Española que afrontaron una nueva edición de la ortografía.
La edición anterior, de 1999, fue el primer texto formalmente orientado en la línea de una política lingüística común adoptada por todas las Academias.
La revisión, explicaron, partió de la "necesidad de simplificar su texto, de incluir mayor número de ejemplos y de darle una orientación más pedagógica".
Una de las novedades es la supresión del acento ortográfico en la palabra "solo", tanto cuando es adverbio como cuando es adjetivo. Las 22 Academias consideran que el contexto resolverá las ambigüedades, como en "Trabajo solo los lunes" (solamente ese día o sin compañía).
Tampoco llevará tilde la "o" cuando separa dos números (5 o 6), "por su condición de palabra monosílaba átona".
En tanto, el prefijo "ex" se escribirá pegado a la palabra (exesposo), aunque se seguirá escribiendo separado cuando la base que le sigue esté formada por más de una palabra (ex primer ministro, ex teniente coronel).
Además, se dejan de acentuar, entre otros, "truhan", "guion", "frio" (frió), "rio" (de reír), "Sion".
También se simplifica en una la doble vocal conf luyente y así "contraalmirante", por ejemplo, pasa a escribirse "contralmirante".
Por otra parte, las direcciones electrónicas no se pueden escribir en mayúscula, aunque sean la primera palabra de una oración. Y si se prescinde de "www", sugieren escribirlo "como aparece en la dirección de búsqueda, todo junto en minúsculas y sin acentos", como youtube.com.
Asimismo, cuando un nombre toma significado y pasa a señalar a seres que comparten ciertas propiedades, se transforma en un nombre común. Por ejemplo, ser un judas o un casanova.
La Nueva Ortografía ya puede conseguirse en las librerías argentinas por unos $200.
La edición anterior, de 1999, fue el primer texto formalmente orientado en la línea de una política lingüística común adoptada por todas las Academias.
La revisión, explicaron, partió de la "necesidad de simplificar su texto, de incluir mayor número de ejemplos y de darle una orientación más pedagógica".
Una de las novedades es la supresión del acento ortográfico en la palabra "solo", tanto cuando es adverbio como cuando es adjetivo. Las 22 Academias consideran que el contexto resolverá las ambigüedades, como en "Trabajo solo los lunes" (solamente ese día o sin compañía).
Tampoco llevará tilde la "o" cuando separa dos números (5 o 6), "por su condición de palabra monosílaba átona".
En tanto, el prefijo "ex" se escribirá pegado a la palabra (exesposo), aunque se seguirá escribiendo separado cuando la base que le sigue esté formada por más de una palabra (ex primer ministro, ex teniente coronel).
Además, se dejan de acentuar, entre otros, "truhan", "guion", "frio" (frió), "rio" (de reír), "Sion".
También se simplifica en una la doble vocal conf luyente y así "contraalmirante", por ejemplo, pasa a escribirse "contralmirante".
Por otra parte, las direcciones electrónicas no se pueden escribir en mayúscula, aunque sean la primera palabra de una oración. Y si se prescinde de "www", sugieren escribirlo "como aparece en la dirección de búsqueda, todo junto en minúsculas y sin acentos", como youtube.com.
Asimismo, cuando un nombre toma significado y pasa a señalar a seres que comparten ciertas propiedades, se transforma en un nombre común. Por ejemplo, ser un judas o un casanova.
La Nueva Ortografía ya puede conseguirse en las librerías argentinas por unos $200.
LaRazon 03-01-2011
No hay comentarios.:
Publicar un comentario