Festejo por la urbanización de un barrio en El Palomar
Se trata de la antigua Villa Carlos Gardel, donde culminó un proceso de cinco años. Son 450 casas, hay un jardín y un centro de salud.
Con los sonidos de la guitarra y la inconfundible voz de Teresa Parodi, los vecinos del barrio Carlos Gardel, de El Palomar, celebraron el final de los trabajos de urbanización, que incluye 450 casas, servicios de agua corriente y cloacas, energía pública, un jardín de infantes y un centro de salud, entre otros.
La cantante participó del festejo junto con otros artistas como La Chiringa y la murga barrial Los Gardelitos, representantes del barrio antes conocido como Villa Carlos Gardel, cuando era un macizo urbano de viviendas precarias y monoblocks en estado de hacinamiento, con los servicios colapsados.
El proceso de urbanización del barrio Carlos Gardel comenzó en noviembre de 2005, en el marco del Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios del Programa Federal de Viviendas, financiado por el Estado Nacional. En esos momentos era presidente Néstor Kirchner, y el intendente de Morón, distrito donde se asienta El Palomar, era gobernado por el actual diputado Martín Sabbatella. “Para la transformación del barrio se consideró necesario construir las viviendas sobre terrenos individuales de 140 metros cuadrados cada uno, todas con frente a una calle pública similar en su ancho al de las calles vecinas”, explicaron desde el municipio.
En diciembre de 2006 se mudaron las primeras 70 familias, y en noviembre pasado se terminaron de mudar las restantes. En los festejos pudieron participar casi todos los protagonistas. Sobre el techo de una de las nuevas casas se veía un afiche que decía: “Gracias Martín, Gracias Néstor”.
“Este proceso constituye una revancha de la actividad política, porque aquí la política había mostrado su rostro más siniestro, el rostro de la mentira, de la especulación, de la demagogia, del clientelismo; y hoy, con la participación, el entusiasmo que vemos aquí, relegitimamos a la política como la herramienta más potente que tienen los pueblos para transformar su destino”, manifestó el actual intendente de Morón, Lucas Ghi. Hace pocos meses, el barrio había recibido la primera visita de un presidente, cuando Cristina Fernández visitó las casas ya terminadas acompañada por Néstor Kirchner, a los pocos días que dejara su última internación.
La cantante participó del festejo junto con otros artistas como La Chiringa y la murga barrial Los Gardelitos, representantes del barrio antes conocido como Villa Carlos Gardel, cuando era un macizo urbano de viviendas precarias y monoblocks en estado de hacinamiento, con los servicios colapsados.
El proceso de urbanización del barrio Carlos Gardel comenzó en noviembre de 2005, en el marco del Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios del Programa Federal de Viviendas, financiado por el Estado Nacional. En esos momentos era presidente Néstor Kirchner, y el intendente de Morón, distrito donde se asienta El Palomar, era gobernado por el actual diputado Martín Sabbatella. “Para la transformación del barrio se consideró necesario construir las viviendas sobre terrenos individuales de 140 metros cuadrados cada uno, todas con frente a una calle pública similar en su ancho al de las calles vecinas”, explicaron desde el municipio.
En diciembre de 2006 se mudaron las primeras 70 familias, y en noviembre pasado se terminaron de mudar las restantes. En los festejos pudieron participar casi todos los protagonistas. Sobre el techo de una de las nuevas casas se veía un afiche que decía: “Gracias Martín, Gracias Néstor”.
“Este proceso constituye una revancha de la actividad política, porque aquí la política había mostrado su rostro más siniestro, el rostro de la mentira, de la especulación, de la demagogia, del clientelismo; y hoy, con la participación, el entusiasmo que vemos aquí, relegitimamos a la política como la herramienta más potente que tienen los pueblos para transformar su destino”, manifestó el actual intendente de Morón, Lucas Ghi. Hace pocos meses, el barrio había recibido la primera visita de un presidente, cuando Cristina Fernández visitó las casas ya terminadas acompañada por Néstor Kirchner, a los pocos días que dejara su última internación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario