La red funciona al límite y el consumo es excepcional
…… El gran problema radica en el sector de distribución que enfrenta un doble jaque por la mayor demanda veraniega y la inestabilidad de sus redes.
Según el Servicio Meteorológico, la temperatura promedio de diciembre es casi 4 grados más elevada que la del mismo mes de 2009. Ese mayor calor provocó en la Capital y el Gran Buenos Aires un aumento interanual del consumo eléctrico del 13%.
Buena parte de ese incremento se explica por los aire acondicionado que ocasionan dos picos diarios bien marcados de consumo: uno, alrededor de las 15 horas y el otro, entre las 21 y 22 horas.
El uso prolongado de los aire dispara dos grandes tipos de fallas: la salida de servicio de las cámaras de distribución que alimentan a varias manzanas y el recalentamiento de los cables subterráneos que afecta el suministro de las calles más pobladas.
Cuando los circuitos de protección desconectan una cámara para que no levante temperatura, varias cuadras quedan sin luz y la reconexión demora entre 6 y 12 horas.
En cambio, cuando los cortes son por recalentamiento de los cables subterráneos el tiempo de rehabilitación depende del daño causado. Si sólo se afecta un tramo pequeño, el recambio de cables puede demorar entre 4 y 8 horas. Pero si la avería es más amplia, se tienen que levantar las veredas y el tiempo sin suministro puede extenderse entre 1 y 5 días.
A la hora de defenderse, las distribuidores Edenor y Edesur sostienen que la situación es excepcional y que la mayor parte del año no hay cortes. Agregan que pese a tener sus ingresos congelados. siguen invirtiendo para mejorar las condiciones de suministro.
Pero para los usuarios afectados no hay explicación que valga y lo único que quieren es volver a tener luz cuanto antes.
Nota completa. http://www.clarin.com/sociedad/red-funciona-limite-consumo-excepcional_0_398960167.html
Clarín 29-12-2010
No hay comentarios.:
Publicar un comentario