Economía real
Promos tentadoras, pero ilegales
La economía del efectivo. Pese a estar prohibido por ley, hay comercios que ofrecen descuentos de hasta 30% por pagar al contado y no con tarjeta; cómo reclamar
Florencia Donovan La Nacion 05/12/10
Fernando M. estaba por pagar 110 pesos por una pistola de plástico Ben 10 en una juguetería de cadena en elshopping Alto Palermo, cuando se le ocurrió preguntar si hacían algún tipo de descuento en efectivo, ya que pese a la euforia de promociones de los bancos y las tarjetas de crédito, justo ese día no corría ninguna. Para su sorpresa, el vendedor no lo dudó: si pagaba cash , se le bonificaría la compra en un 10%, y lo hizo.
En un restaurante vasco, en Palermo Soho, el menú directamente anuncia un atractivo 30% de descuento para quienes paguen en efectivo al mediodía, de lunes a viernes, y 15% por la noche, los sábados y domingo. Por lo que, antes de ordenar la comida, Gerardo P. y sus amigos contaron los billetes que tenían a mano para ver si llegaban a hacerse del dinero necesario para aprovechar la promoción.
Más visible en algunos casos que en otros, es habitual que los comercios traten de tentar a sus clientes con algún descuento siempre que paguen al contado en lugar de utilizar algún medio electrónico. No más basta con recorrer la porteña peatonal Florida para ver locales que tienen en sus vidrieras letreros que anuncian bonificaciones de entre 10 y hasta 30% para las compras con cash . En todos los casos, lo que el cliente común puede no saber es que el comercio está infringiendo la ley. De acuerdo con la ley de tarjetas de crédito (20.065), un proveedor no puede discriminar el precio de venta según se pague de contado o con plástico.
"Ante el desconocimiento del consumidor, se producen todo tipo de irregularidades. El precio al contado debe ser el mismo que con cualquier tarjeta", explica Susana Andrada, directora del Centro de Educación al Consumidor. "Esto significa que ese precio que cobran en efectivo una vez aplicado el descuento es el que deberían cobrarle al consumidor también con tarjeta de crédito o débito, pero como la gente no sabe, no reclama", dice Andrada. Aclara que esto rige para las compras en un solo pago, no para las que se realizan en cuotas, que siempre tienen un recargo implícito.
Las tarjetas de crédito les cobran a los comercios 3% de comisión por cada compra, por lo que si un objeto se vende a $ 100, al vendedor finalmente le quedan $ 97. También demoran 18 días hábiles para reintegrarle al comercio el dinero de todas las ventas hechas con tarjeta de crédito y 48 horas con las de débito. Muchos comercios usan estos costos como argumento para justificar una diferencia cuando se abona de contado.
Pero, según desliza el responsable de tarjetas de un banco de primera línea, que pide no ser nombrado, el costo de operar con tarjeta de 3% es bastante más bajo que el recorte que ofrecen los comerciantes en las operaciones al contado, que va desde el 10 al 30%, con lo cual en muchas situaciones, en realidad, lo que sucede es que el vendedor encubre una venta no declarada. "El comercio se ahorra así IVA, Ganancias e ingresos brutos. De esa manera, tiene más sentido el descuento en efectivo", desliza la fuente, quien reconoció que en la entidad se encontraron precisamente con este obstáculo cuando quisieron hacer una promoción con crédito en los restaurantes, en el interior del país. "Muchos preferían el efectivo, porque operar con tarjeta los obligaba a tener todo en blanco."
De ser denunciados ante las emisoras de plásticos, los comercios que discriminan medios de pago pueden ser desafiliados de la red de tarjetas con las que operan.
Desde el punto de vista del consumidor, en tanto, Andrada aconseja a los clientes reclamar ante el propio comercio y hacer valer los derechos a la hora de efectuar una compra. Y, en el supuesto caso de que no le acepten su reclamo, tratar de conseguir que el comercio marque la diferencia entre precio de contado y con tarjeta. "La persona tiene que quedarse con el ticket y con la factura que no coincide. Ahí hay una prueba fehaciente, porque en un organismo de defensa del consumidor se tiene que hacer la denuncia con pruebas", alerta Andrada.
Constatar que los comercios cumplan con la ley y velar por los derechos del consumidor es responsabilidad de la secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que no pareciera tan todopoderoso después de todo.
PARA RECORDAR
30% DE DESCUENTO
Es lo que llegan a ofrecer algunos locales a sus clientes que pagan al contado.
QUE DICE LA LEY
Artículo 37 de la ley 20.065: "El proveedor [o comercio] está obligado a no efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario