Me gustaría ver ese doc!! Villa Puerta de Hierro, queda dentro de la matanza… es feita la zona, y se nota 100% la ausencia de estado.. lo único que hicieron en los 90’s fue un asfalto solo para dividirla de otra q estaba empezando a crecer…
Que loco no, que diga q solo en un gobierno militar hubo movimiento de erradicación de villas….
A Puerta de Hierro se la conoce sólo por las páginas policiales. Por las “banditas juveniles”: por los Chuli, los Kitu, los Chami. Por los pibes que, según la policía de la comisaría de San Alberto, son responsables de la venta de drogas o de asaltos a casas lujosas en Haedo, San Isidro y San Martín. Los medios de comunicación llaman a ese barrio de La Matanza “la capital nacional del paco”. A veces, también le dicen “el hospital” o “el fumadero”.
Los nueve chicos que vinieron por segunda vez a Chapadmalal llegaron para decir otra cosa. El año pasado trajeron el documental Desaparecidos con vida de hoy, un retrato del abandono estatal en su barrio, un núcleo habitacional transitorio construido durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, cuando primaba el sueño de la erradicación de villas. También mostraron cómo algunos –como ellos y sus profesores– no están dispuestos a resignarse a ese presente y trabajan para que las cosas en Puerta de Hierro sean distintas.
Este año, los chicos trabajaron la violencia de género en el documental No te calles ni te avergüences. Entrevistaron a sus propias mamás, algunas de las cuales pudieron desprenderse de maridos golpeadores. “El objetivo es generar conciencia en los jóvenes y en la propia comunidad de esta problemática que está totalmente naturalizada. Mientras lo hacíamos, constatamos la ausencia de políticas concretas que ayuden a la eliminación de la violencia y el maltrato. Las mujeres que padecen violencia en el ámbito doméstico ven reproducida esta violencia en el ámbito público”, explica su coordinadora, Laura Romero.
“En el barrio esto pasa mucho y no hay conciencia: la gente se olvida. Yo misma me olvido, pero hoy acá vuelvo a recordarlo. Por eso la experiencia de ‘Chapa’ es buenísima: son todas cosas que sabes pero no les prestas atención. Acá todo parece más interesante”, explica Carolina, una de las realizadoras.
fuente. TiempoArgentino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario