Me preocupa la ley de prepagas… q se apruebe muchachos!! Hace dos años esta esperando en un cajón!!
El Senado debatirá también mañana el proyecto de ley que tiene por objetivo asegurar el derecho a la protección de la salud mental y establece un piso de garantías que además ubica al país en sintonía con los tratados internacionales. Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados y, aunque hay matices, kirchneristas y opositores acordaron llevar al recinto el proyecto y convertirlo en ley.
La norma propone el derecho a una atención integral, comunitaria y gratuita, en base a la opción menos restrictiva de tratamiento (se desalienta la internación indefinida). El proyecto propone que sean equipos interdisciplinarios, capacitados y acreditados los encargados de atender la salud mental. Profesionales de la salud y del derecho criticaron ayer a esta iniciativa por “inaplicable” y reclamaron un tiempo de transición y más presupuesto.
Los tres puntos más discutidos
Afiliaciones
El artículo 10 establece que las empresas no podrán fijar criterios de ningún tipo para rechazar pedidos de afiliación. Esto elimina, por ejemplo, el límite de 65 años de edad que suele aplicarse para afiliar gente y también el rechazo de personas que padecen diferentes tipos de enfermedades preexistentes.
Aumentos
Según el artículo 12, la Superintendencia de Servicios de Salud deberá en el caso de las personas mayores de 65 años definir los porcentajes de aumento de la cuota. Si el usuario mayor de 65 años tuviera una antigüedad superior a diez años no podrá sufrir aumento de la cuota en razón de su edad.
Capital
El artículo 22 también genera controversia. En él se establece la obligación para las empresas de medicina prepaga de mantener el 50% de su capital en una “reserva técnica” que garantice el correcto ofrecimiento de prestaciones y el otro 50% en instrumentos financieros.
Clarín 24-11-10
No hay comentarios.:
Publicar un comentario