viernes

conexión eléctrica nacional

En la casa rosada, hizo los anuncios junto a ministros y gobernadores

Cristina inauguró obras para ampliar la red de conexión eléctrica nacional.

Fuente. Tiempo Argentino 26-11-10

La presidenta defendió las inversiones como el reflejo de ejercer “el federalismo en serio”. Los emprendimientos incluyen la línea de alta tensión NOA-NEA y la ampliación de la central Loma de La Lata, en la provincia de Neuquén.

Lo que nos propusimos a partir del año 2003 fue romper la inercia centralista de un país que miraba sobre su propio ombligo, que miraba del puerto para afuera y no miraba la verdadera riqueza de la Argentina, que está del puerto para adentro, de norte a sur y de este a oeste. Hacer verdadero federalismo.” La presidenta Cristina Fernández hizo girar sobre ese argumento el anuncio de obras para ampliar la conectividad del sistema eléctrico en todo el país.

El listado de emprendimientos, presentado ayer en un acto en la Casa de Gobierno, incluye el anillado eléctrico entre las regiones del NEA y el NOA, la apertura de obras para el aprovechamiento hidroeléctrico Los Blancos, en la provincia de Mendoza, y el cierre de una ampliación en la central Loma de La Lata, en Neuquén.
La mandataria aprovechó la convocatoria para cuestionar a los sectores que habían advertido sobre posibles inconvenientes en materia energética, y ligó el compromiso del gobierno con la inversión en el sector como una clave para sostener el crecimiento. “Con un país creciendo casi al 9%, se necesitó una fuerte inversión y una diversificación de la matriz energética”, subrayó.

Y completó: “Durante muchísimo tiempo tuvimos críticas contra el sector energético. Afortunadamente, no para el gobierno, sino para todos los argentinos, esto no ha sucedido. Porque yo, luz en Olivos voy a tener igual y seguramente los dirigentes que pronosticaban que nos íbamos a quedar sin luz también. El problema es que si nos quedamos sin luz, se quedan sin luz los hombres que producen, los trabajadores que tienen que generar el Producto Bruto Interno.”

Con los anuncios conocidos ayer, la inversión total en materia energética del 2003 a la fecha asciende a los 80.400 millones de pesos, con 13 mil megavatios en generación eléctrica, 7 mil kilómetros de líneas en 500 kilovoltios y 53,9 millones metros cúbicos diarios en oferta de gas, según un informe del Ministerio de Planificación Federal.

Se trata de obras de generación y de transmisión de energía. Para los anuncios, Cristina estuvo acompañada por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; los ministros Julio De Vido (Planificación Federal) y Débora Giorgi (Industria), y el gobernador de Mendoza, Celso Jaque. También hubo dos videoconferencias: una con Formosa –la mandataria escuchó al gobernador Gildo Insfrán– y otra con la provincia de Neuquén, que tuvo a los directivos y empleados de Pampa Energía, la compañía que amplió las obras en Loma de la Lata, como protagonistas centrales.

“La inauguración de aproximadamente el 60% de la línea de alta tensión NEA-NOA parecía un sueño; no había inversiones en el norte argentino porque no había energía. Con esta línea, Formosa pasa de tener una potencia de 170 megavatios a 1160 megavatios, simple y sencillo”, puntualizó la presidenta.
Cristina destacó también la inauguración del ciclo combinado en Loma de La Lata, un emprendimiento financiando por el sector privado –el holding argentino Pampa Energía– con el aporte de 165 millones de dólares de la ANSES en inversiones de alta rentabilidad.

La presidenta volvió a recordar la figura de Néstor Kirchner para explicar la necesidad de apostar al crecimiento de la generación energética, en especial en las provincias del norte y sur del país.
“Pasé buena parte de mi vida en Santa Cruz y uno advierte en la periferia, como a él le gustaba decir, lo fracturada que está la República Argentina, lo inequitativo de la distribución en todo sentido, de los recursos, de la energía, de todo.” Y subrayó: “El Estado tiene la obligación de generar las condiciones macroeconómicas y de generar la infraestructura.”

No hay comentarios.: