Cómo gastar menos de tu sueldo y sobrevivir en el intento
martes 7 de septiembre, 11:12 AM
El aumento diario de los precios, los bajos salarios, la inestabilidad laboral. Todas son buenas razones de la actualidad argentina para cuidar el bolsillo y las finanzas de la familia.
Pero ¿cómo hacerlo? En sintonía con esta preocupación argentina, lanacion.com te ofrece una serie de consejos elaborados por los expertos de blog&lana para gastar menos de lo que ganamos.
1.- Llevar un registro. Antes que nada, es preciso hacer un rastreo del dinero que usamos. En definitiva, saber en qué se gasta. Un buen ejercicio es anotar durante 15 días lo que desembolsemos y en qué. Se tienen que tener en cuenta las propinas, el lavado del auto, la comida afuera, las compras en el súper, el cafecito, los cigarros, la nafta, el subte y hasta las revistas. Además se deben incluir los gastos mensuales como el alquiler, luz, agua, Internet, teléfono y las cuotas de las tarjetas de crédito. Se puede usar una hoja de calculo del Excel (en una columna, los gastos y en la otra, los ingresos).
2.- Análisis de tu balance. Si en esos 15 días gastaste $ 1500 y tu medio sueldo es de $ 1000, rápidamente verás que estás gastando $ 500 de más cada 15 días o $1000 mas al mes. Son billetes que no tenés y que estás consumiendo. Se trata de dinero prestado: ¡Ojo con la tarjeta de crédito!
3.- Evaluación de cada gasto. Hacé una evaluación de cada ítem. Por ejemplo, si gastás $ 200 al mes en cafés, analizá fríamente: ¿realmente son tan importantes esos cafecitos? o ¿podrías comprar un termo y llevar el tuyo? Todos los ítems que consideres fundamentales podés dejarlos. Los demás: ¡Afuera!
4.- Establecimiento de metas. Gastar menos es la meta general. Pero ¿cuánto menos? ¿Para qué? ¿Durante cuánto tiempo? Estas preguntas son importantes para poder llevar a cabo ese objetivo. Intentá armar una meta a largo plazo (mas de diez años) por ejemplo, y establecer un fondo de ahorro para el retiro. También podés cortar las deudas de tarjetas (plan a mediano plazo) o crear un fondo para emergencias. Una vez eliminados los ítems que no son importantes y que se llevan tu dinero, analizá cuanto podés cortar al mes de gastos y asignalos a un objetivo concreto.
5.- Resistir tentaciones. Todos tenemos cosas que nos "disparan" el deseo de comprar. Es importante ver cuáles son las nuestras (son extremadamente personales) y poner en práctica el complicado arte de aguantarse. Al principio será muy difícil. Luego, moderadamente difícil y más adelante (si perseveramos un poco) ya no lo será. Sobre todo en ciertas cosas. Si te tienta salir a dar la vuelta al shopping, ni te acerques. Hay muchos cines afuera de los centros comerciales.
6.- Olvidate del "me merezco" (por lo menos, por un tiempo). No te merecés pasarte 18 meses pagando por lo que compraste en un día. No te merecés tener que pedir mas prestado porque no tenés para pagar un gasto de emergencia. No te merecés estar angustiado por la falta de dinero la mayor parte del tiempo. ¿Pensaste en estos "no me merezco"? Todos nos merecemos tener cosas buenas, no se trata de "meritocracia", se trata de planificación y de aprender a esperar para tener lo que deseamos. Lo que es un hecho es que no podemos tener todo al mismo tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario