lunes

Historias solidarias

EXCELNTE!!

Q HUEVOS Q TIENEN ESTAS MINAS!!

Fundación Sumando Voluntades

Una casa donde poder cobijar al prójimo

Unas 55 personas duermen en la calle en La Plata; una ONG las quiere asistir, pero necesita un inmueble donde funcionar

LA PLATA.- Es invierno, una cruda época con muy bajas temperaturas en la capital bonaerense. La mayoría de los platenses se resguarda en sus hogares, pero más de 50 ciudadanos deambulan por las oscuras calles sin ninguna esperanza por delante ni nada caliente con qué cobijarse.

Imprevistamente, un grupo de personas se acerca a Víctor, uno de los hombres que duermen desde hace varios años en una plaza de la ciudad ?más precisamente bajo un banco?, frente al Hospital de Niños.

"¿Te gustaría dormir en una cama? Muy pronto tendremos un lugar para que te quedes por la noche", se presentó Nancy Maldonado, presidenta de la Fundación Sumando Voluntades, en enero último, cuando decidió, junto con una amiga, emprender esta ayuda social.

Nancy y Haydeé Gayol, la otra fundadora de esta ONG local, sabían que no sería fácil conseguir el lugar para hospedar a los indigentes, pero no iban a perder el tiempo mientras iniciaban los trámites para conseguirlo (algo que todavía no pudo ser concretado). Es así que decidieron, mientras tanto, colaborar con esas personas para que pudieran pasar de la mejor manera posible el frío invierno que se avecinaba.

No están solas, afortunadamente. En las noches más crudas, alrededor de 20 voluntarios se preparan en pos de la solidaridad comunitaria. En los autos disponibles cargan recipientes con comida caliente, frazadas, saquitos de té y mate cocido, termos de agua caliente y vestimenta donada por los vecinos. A las 21 comienzan la recorrida.

Los miembros de la fundación ya han hecho un trabajo previo de reconocimiento. Saben quiénes duermen en la calle y dónde ubicarlos. Aunque para la municipalidad de La Plata sólo hay 17 personas viviendo en esas condiciones, para la fundación son más. Por ahora son 55 las personas a las que ayudan, pero entienden que en los barrios más alejados del casco urbano platense la situación también es preocupante.

Los indigentes "parecen estar esperando a la cruel muerte", contó Nancy a La Nacion, y agregó: "Tienen la autoestima muy baja, no hablan de su pasado y mucho menos esperan que alguien los ayude". Esa fue la primera impresión que tuvo cuando comenzó a acercárseles para explicarles cuál era la intención de ellas.

Algunos apenas murmuran. Nancy se sorprendió cuando Víctor le dijo: "Hay gente peor que yo". El hombre le contó cómo veía, cada día, salir del hospital a madres con hijos pequeños muy enfermos, o incluso fallecidos. "Me dio una lección de vida", añadió la titular de la fundación con los ojos humedecidos.

Hay un dato relevante. Muchas de estas personas, casi todas hombres de entre 40 y 75 años, están viviendo en estas condiciones desde hace alrededor de 10 años, justo cuando la crisis social y económica comenzó a azotar con rudeza a las clases sociales más expuestas. Hasta entonces, solían vivir en piezas alquiladas y trabajaban en relación de dependencia. De las familias poco se sabe.

Olga es una de las pocas mujeres que viven a la intemperie. "Reside" en la calle 51 desde hace 12 años y duerme encadenada a una bolsa por temor a que le sustraigan sus escasas pertenencias.

Inmueble en comodato

Al trabajo de Sumando Voluntades le falta algo esencial: un parador nocturno. Los miembros de la organización ya cuentan con camas, abrigos, acolchados y el resto del mobiliario necesario para equipar el lugar ?incluso lockers para que los "sin techo" guarden sus objetos?, pero aún no tienen respuestas a su pedido de un inmueble.

"Sólo necesitamos una casa en comodato. La idea es abrir a las 18, darles merienda, un baño donde asearse, luego la cena y a dormir en tibias camas", explicó Nancy. Además, están planeando implementar talleres de capacitación para colaborar en la reinserción de estas personas en la comunidad.

Charly, como se hace llamar uno de los indigentes, espera ansioso por el parador. Como es cocinero de profesión, ya se ofreció para ocuparse de la preparación de las comidas.

Si alguien desea colaborar con algún inmueble en La Plata, puede comunicarse con la Fundación Sumando Voluntades al teléfono (0221) 489-3402 o por correo electrónico a fudacionsumandovoluntades@yahoo.com.

LANACION.

No hay comentarios.: